Tipos de vertidos
4 de abril de 2024Recibe diversos nombres además de escombrera. Por ejemplo, vertedero de inertes, pila de escombros, vertedero de escombros o incluso banco de escombros. En todos los casos posee idéntica finalidad.
En este caso, cuando hablamos de escombrera, nos estamos refiriendo al lugar en el que se depositan las pilas formadas por los escombros. Es decir, esa acumulación de roca estéril que se extrae de la construcción y que se retira. También de la extracción de minerales y carbón de las diversas excavaciones.
Recordemos que los materiales de desecho están compuestos de diversos residuos que, con el paso del tiempo, pueden ser incluso peligrosos. Es por ello necesario que todo ese material no esté al alcance de la población en general.
Así pues, una vez que los materiales han sido procesados y se ha extraído todo lo valioso en cuanto a componentes, llega el momento de desechar el resto. Por eso se lanzan a la escombrera.
Es común ver estos espacios llamados vertederos de escoria. Sin embargo, aquí no se tiran escorias, por lo que este nombre, en realidad, no es correcto y no obedece a la verdadera finalidad de estos espacios.
Recordemos, además, que escombrera procede del término escombro, que a su vez significa material extraído al excavar un cimiento. También sirve la excavación de un túnel o una obra de gran tamaño. Así pues, es material extraído de rocas ordinarias y de la tierra, o que está muy contaminado por productos químicos. Sea como fuere, ha de ser desechado de una manera muy específica.
Su función, además de almacenar estos depósitos, también es reducir el impacto medioambiental que estos residuos pueden ocasionar, así como minimizar el impacto visual y aumentar su integración paisajística, incluso con la planta de árboles creando pantallas de vegetación que la oculten.